jueves, 5 de febrero de 2015

UVAS de la SUERTE

Éstas uvas las hice las Navidades del 2013-2014 pero me habían quedado pendientes de publicar.
Es una buena idea como postre para nochevieja ;-)


Ingredientes

1000 gr harina Fuerza
20 gr sal
50 gr huevo
200 gr azúcar
100 gr mantequilla
100 gr levadura (o menor cantidad según temperatura y tiempoado)
250 gr leche
250 gr agua
c.s. ralladura limón

Proceso

Primero hacer una esponja con el 50% harina, 100% levadura, 100% hidratación
Dejar reposar hasta que doble su volumen

Amasar todos los ingredientes durante unos 12 minutos aprox. a maquina 
(si es manuel será más tiempo)
Hacer reposo en bloque de 15-20 minutos

Con estas cantidade da para mucho, yo hice unos cuantos brioix catalanes individuales,
porque son deliciosos e ideales para los bocatas de los peques

 Separé masa para hacer bolas de 65 gr cada una
+ algo de masa para hacer las hojas y el tallo
(Pero eso es personal dependiend del tamaño que queramos obtener de racimo)

Coger cada porción de masa y bolear,
dejar reposar 20 minutos (tapada)
Volver a bolear y formar el racimo
Dejar levar hasta que casi doble su tamaño.
(Colocar las bolas algo separadas unas de las otras porque al levar se juntarán)


 Pintar con huevo y hornear a 210º (horno precalentado)
Unos 15-18 minutos
(los individuales con 12 minutos bastará)
Si se dora muy rápido por arriba, 
tapar con papel de aluminio y dejar acabar de cocer

Una vez frío rellenar al gusto y espolvorear con azúcar glass






PAN DULCE SEMI-INTEGRAL con FRUTA CONFITADA y CHOCOLATE


 Ingredientes

440 gr Harina Fuerza
300 gr Harina Intergal de Trigo
16 gr Sal
1 Sobre levadura polvo
120 gr Masa Madre Natural (Levain)
56 gr Aceite Girasol
50 gr azúcar moreno
375 gr leche avena (mejor fría para que no se caliente mucho la masa)
50 gr nueces
100 gr fruta confitada troceada
+ cerezas confitadas enteras
100 gr gotas chocolate
Proceso

Amasar todos los ingredientes durante unos 12 minutos aprox. si lo hacemos a máquina
(menos la levadura polvo, la fruta confitada y cerezas, nueces, y chocolate mirar nota más abajo)
Nota : En los últimos 3 minutos añadir las nueces y la levadura en polvo
En el último minuto añadir la fruta confitada (las cerezas no) y el chocolate 
(esto es pare que no se destroce demasiado)

Dejar reposar en bloque durante 20 minutos (tapado)

Una vez hecho el reposo, estirar la masa formando un rectángulo,
añadir las cerezas confitadas enteras por toda la superficie,
e ir enrollando para dar forma de barrote (cilindro)


 Meter en un molde cerrado o abierto, previamente engrasado con aceite

Dejar fermentar hasta que crezca un 80 % su volumen,
aproximadamente 1 hora y 1/2
Cocer a 190º (horno previamente precalentado)
Durante 38-40 minutos
Desmoldar y dejar enfriar sobre una reja para que no se humedezca la base

Éste ha sido mi desayuno de hoy,
pan delicioso con un vaso de leche de avena
mmmmmmmm


Feliz día a tod@s


miércoles, 7 de enero de 2015

ROSCON de REYES 2015


Ingredientes

1 sobre levadura panadera
2 huevos
70 gr. mantequilla
Ralladura 1/2 naranja
Ralladura 1 /2 limón
30 ml brandy
30 ml zumo naranja
80 gr azúcar
5 gr sal
500 gr harina fuerza
75 ml leche
1 cta. agua de azahar

Para decorar

1 huevo
ALmendra fileteada
Azúcar humedecida
Fruta escarchada

Preparación

En primer lugar prepararemos una esponja con el

50 % harina
100 % levadura
100 % liquido (poner leche, zumo y brandy)

Dejamos levar una hora
(restar los ingredientes de la receta)

Añadir el resto de los ingredientes y amasar 
(a máquina de 10-12 minutos)
hasta conseguir una masa elástica que no se enganche en las manos 

Reposo en bloque de una hora

Si se quiere sólo un Roscón grande se deja así,
sino ... dividir la masa en 2

Bolear cada parte de masa y dejar reposar 20 minutos
Volver a bolear y dejar reposar 5 minutos para que pierda fuerza

Clavar el dedo en el centro y darle forma de Roscón,
Dejar un agujero grande para que cuando leve no se enganchen las paredes

Dejar levar hasta que veamos que ha crecido 
(de una hora y media a dos horas)

A media fermentación, pintar con huevo y decorar
con la almendra y la fruta

(No poner el azúcar hasta el momento de hornear, 
sino con la humedad de la masa se desharía)

Precalentar el horno
Hornear a 200º unos 10 minutos
y 175 º otro 10 minutos más

(si veis que se dora demasiado, después de los 10 primeros minutos,
tapar el Roscón con papel de aluminio)

Dejar enfriar encima de una rejilla
Una vez frío si se desea cortar por la mitad y rellenar






martes, 2 de diciembre de 2014

PAN LLONGUET (pan artesano)

Desde que me lo enseñaron a hacer,
este pan es uno de los que más me gustan,

Es un pan artesano 100% catalán
Si quereis más información sobre el Llonguet pinchar aquí 

Hay quien dice que es como la Marraqueta (típico de sudamérica)
Pero NO TIENE NADA QUE VER,
la forma de su elaboración es completamente diferente.

Está realmente delicioso y es ideal para los bocatas de los más peques


Ingredientes

1000 gr Harina 1/2 fuerza
20 gr sal
10 gr levadura
Masa Madre Joven (Explico más abajo)
(Aunque puede ser sólo levadura o también masas madre cucharón, polish, biga ... etc)
500 gr Agua

Nota: Este pan se puede enriquecer un poco poniendo 20 gr azúcar, 10 gr mantequilla 
y subiendo un poco la cantidad de levadura

Preparación

En primer lugar me gustaría desmitificar algo que corre por la web.
Se dice muchas veces que se ponga el agua tibia con la levadura,
de hecho yo misma antes de conocer el verdadero pan artesano 
y copiando recetas, he hecho muchos panes así .
Pués nada más lejos de la realidad,
que se consigue con eso? Acelerar la fermentación
Y? Pués que tendríamos muchos contras que ahora no viene al caso,
pero simplemente os dire resumiendo que ...
el pan realmente sabroso (y creerme que se nota la diferencia de un pan a un buen pan)
es aquel cuyas fermentaciónes son laaaaargas,
eso implica poner muy poca levadura o trabajar con Masas Madres Naturales.
Si tenemos prisa, pués sí, lo cargamos de levadura y listo,
pero eso hara que el pan pierda sabor (o adquiera el tipico de la levadura),
que su tiempode conservación sea más corto y que siente peor al estómago.
Aunque para salir del paso en un momento de apuro todo es válido ;-)

Ahora si, empecemos

Masa Madre Joven para la receta que yo he puesto
100 gr harina
60 gr agua
5 gr levadura
Amasar todo y dejar fermentar 30-40 minutos)
(Nota: Estas cantidades las he restado de la receta esta vez)

Transcurrido el tiempo,
Juntar todos los ingredientes que aparecen más arriba en la receta 
durante 12-15 minutos,
aunque si teneis amasadora, rebajar el tiempo de amasado a 10 minutos.
 
Ahora se procedería al formado característico de este pan
  
Os pongo un video del Maestro Artesano Josep Pascual,
en el cual se explica de maravilla el proceso

 
 Los ingredientes del video están pensados para un profesional del gremio,
asi que hay dos opciones, o coger los ingredientes que yo he puesto anteriormente o
hacer una regla de tres a la cantidad que queramos ;-)
 
Dejar fermentar unos 50 - 60 minutos (Tapado para que no le salga costra)
(dependiendo siempre de la temperatura ambiente)
A más calor haga, más rápido fermentará,
si hace más frío tardará más

Hornear en horno bien caliente a 220-230ºC
Sin poner vapor
15-18 minutos 
(dependiendo del tamaño de llonguet que hayamos conseguido)

Nota importante: A meterlos en el horno dejar la puerta unos 4-5 dedos abierta 
los primeros minutos de cocción
de lo contrario este pan no se desarrollaría correctamente y no se "abriría"

 


HELADO de REMOLACHA con CHISPITAS de CHOCOLATE


Este helado se lo hice a los niños este verano pasado,
y os debo asegurar que ...
está tremendamente delicioso, jejeje
la primera cucharada ... sorprende .....
 la segunda ... engancha.


Ingredientes

500 ml leche (yo puse semi)
200 ml nata para montar
100 gr azucar (yo puse moreno)
40 gr azúcar invertido (yo miel)
1 bola de remolacha cocida
Chocolate troceado bien fino

Preparación con heladera

El dia anterior, triturar la remolacha con la leche y 
dejar en la nevera, todos los ingredientes, un dia para que esté muy frío.

Al día siguiente poner todos los ingredientes y remover.
Añadir la mezcla en la heladera como indica el fabricante.
En el ñultimo momento añadir las chispitas de chocolate.
Meter la mezcla resultante en un tupper
y llevar al congelador por lo menos 3 hora (en mi caso)
para que pueda hacerse una bola,

Si se quiere hacer sin heladera,
juntar todos los ingredientes y meter la mezcla en un recipiente en el congelador.
Cada media hora (almenos 4 veces) sacar la mezcla y mezclarlo bien
para que los cristalitos vayan desapareciendo.
Todo y que debo decir que al no llevar huevo,
el helado queda menos cremoso y con tendencia a cristales.



ESTOFADO de SOJA TEXTURIZADA


Para el que no la conozca ..

La soja texturizada es un concentrado de proteina 
que se obtiene a partir de la soja.
La soja texturizada es un alimento ideal tanto
para quien tiene carencia de proteinas en su dieta,
como para quien necesita un aporte extra de proteina en su dieta.
 La soja texturizada se encuantra en varios tamaños.
Esta receta está hecha hecha con soja texturizada de tamaño grueso..

Ingredientes

125 gr soja texturizada gruesa
8 patatas peladas grandecitas
Champignones al gusto
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 calabaciín
aceite
sal
1 hoja de laurel 
agua
250ml tomate frito

Preparación

En primer lugar deemos hidratar la soja texturizada.
Así que la colocamos en un vol y la cubrimos de agua.
Esperamos una media hora a que absorva el agua y adquiera una consistencia blanda
y crezca de tamaño.

Mientras ésto sucede podemos preparar la salsa como si de un estofado de carne se tratara.
Trocear las verduras lo finitas que os gusten.
Poner la cebolla en una olla a fuego medio junto con un chorrito de aceite.
Cuando empiece a cambiar de color añadir los pimientos y el ajo,
cuando esté tierno añadir el calabacín y los champignones
Añadir el tomate frito.
Incorporar las patatas peladas y troceadas,
cubrir de agua.
Añadir sal al gusto y la hoja de laurel
Cuando haya pasado unos 10 minutos,
incorporar la soja texturizada escurrida.
Dejar acabar de cocinar las patatas hasta que estén tiernas

NOTA: Como a cualquier estofado se le puede añadir, guisantes, zanahoria o lo que a vosotros se os ocurra

 

 

TARTA CASTILLO para Mía


Los papis y abuelos de Mía,
cada año celebran su cumpleaños por todo lo grande.
En esa ocasión confiaron en mi para prepararles la parte dulce de la fiesta



Muchísimas gracias familia